2 ene 2017

¿Confías en tu operador de internet? Puedo arreglar eso. Por Carlos Mejia



Hace unos meses me cambié de casa y como necesidad primordial, estaba el tener una conexión de internet, así que sin pensarlo mucho, llamé a mi operador de confianza (ya he tenido otros planes de internet con este Operador y me ha ido relativamente bien) para solicitar la instalación de mi nuevo servicio, cosa que ellos hicieron felizmente al día siguiente.

Los operadores de tienen un muy mal hábito, algunos dejan el nombre de la red como tu número telefónico (algo bastante notorio al escanear redes y también muy peligroso), otros ponen FAMILIA xxxx con tu apellido (cosa que tampoco me gusta mucho) y además, muchos pero muchos dejan las redes inalámbricas con cifrado WEP para la contraseña, para los que conocen del tema, saben que WEP es fácilmente crackeable y se recomienda usar mejor WPA2 con una buena contraseña, mi operador no dejó mi teléfono ni mi apellido, pero si me dejó la red inalámbrica con cifrado WEP, por lo que me decidí inmediatamente a cambiarla.

29 nov 2016

NUESTROS ÚLTIMOS TALLERES EN DICIEMBRE


Después de nuestras Gira en Ecuador, Panamá, Bolivia y Colombia, terminamos nuestra actividades con los dos últimos tallares del año en la ciudad de Pereira.  te esperamos..



Para reserva inmediata, llena nuestro formulario en linea. 




25 jul 2016

NUESTRA AGENDA "THE HACKING DAY" EN SEPTIEMBRE EN ECUADOR



Con el fin de actualizar a nuestros seguidores en temas de Seguridad Informática, el proyecto "The Hacking Day", llevara una seria de charlas gratuitas y talleres especializados con cupos limitados a las ciudades de Cuenca y Guayaquil en Ecuador.

Invitamos a que estén atentos a nuestra cuenta de twitter @TheHackingDay, para conocer las fechas y sitios de nuestras charlas gratuitas:


De igual manera los invitamos a que reserven desde ya su cupo, en nuestros talleres especializados a través del portal oficial http://www.thehackingday.com:



Recuerden los cupos son LIMITADOS

Nos veremos pronto


@TheHackingDay




 




13 jul 2016

HACKING RADIOCOMUNICACIONES CON DISPOSITIVO DE 8 DOLARES





Mediante herramientas SDR (Software Defined Radio) en sistemas operativos tales como Windows 10, Kali Linux y Android se realizan procedimientos de sniffing en diferentes frecuencias. Con la ayuda de un Doodle, que sirve como antena receptora, se captan las señales que se encuentran en el ambiente y luego con software (las herramientas SDR) se procede a auditar dichas frecuencias, con el fin de encontrar vulnerabilidades y poder acceder a la información que viaja por el medio.



Información sobre la ubicación de aviones y sus rutas, las llamadas telefónicas realizadas a través de la red GSM y los mensajes de texto SMS, las comunicaciones de radios de los taxistas y guardas de seguridad viajan por el medio ambiente y pueden ser auditadas. La mayoría de esta información no viaja cifrada (excepto la GSM) lo que representa una gran vulnerabilidad en las telecomunicaciones que usamos frecuentemente.


A continuación comparto el trabajo realizado para la materia de Hacking Ético de la Especialización en Seguridad Informática de la Universidad Autonoma de Occidente.

28 abr 2016

¿MI CONEXION VPN ME OFRECE SEGURIDAD SI ME DA DIRECCIONES IPV6?

Cuantas veces nos han recomendado que utilicemos una red privada VPN cuando requiera conectarme a Internet desde una red no confiable como lo es una red inalámbrica (Wi-Fi) pública. De este modo, el tráfico que se genera viaja cifrado y se dificulta que un tercero pueda robar información confidencial. 

Sin embargo con IPv6 estamos sujetos a las amenazas que lleva consigo el despliegue de este protocolo.